Nuevos billetes ganan terreno en Uruguay
Desde setiembre, diez millones de billetes de sustrato de polímero con una denominación de $ 50 circulan en nuestro país.
El nuevo "papel moneda" de textura plástica y renovado diseño, homenajea los 50 años del Banco Central del Uruguay (BCU).
Pero vendrán más billetes fabricados con esta tecnología que se utiliza desde hace muchos años en otros países y que surgió en Australia en la década de 1980: se imprimirán otros 15 millones de $ 50 (en este caso con un diseño similar al actual) y 15 millones de $ 20, un poco más pequeños que los anteriores. No se descarta que otras emisiones, de denominación superior, puedan ser licitadas por el BCU en el futuro.
Algunos bancos centrales usuarios de billetes de polímero, como es el caso de Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda, México y Canadá, han realizado estudios sobre el impacto ambiental y han concluido que tienen una baja carga contaminante y que son fácilmente reciclables. Si bien el sustrato de polímero como el que se empleó para la impresión de los billetes uruguayos de $ 50 es un derivado del petróleo, el material registra un menor impacto al comparar su desempeño ambiental (tomando en cuenta desde la adquisición de las materias primas para su fabricación hasta la destrucción del billete que es retirado de circulación), incluyendo toxicidad humana, reducción de capa de ozono, agotamiento de agua y agotamiento de minerales, entre otros.
El circulante plástico se destaca por tener una durabilidad y resistencia considerablemente mayor al papel de algodón (material tradicional en los billetes, que no son de pasta de celulosa). Los impresos en polímero duran hasta tres veces más que los tradicionales.